¿Qué son las palabras clave en Internet?

Las palabras clave o keywords en inglés, se refieren a términos de búsqueda compuestos por una o más palabras. Estos términos de búsqueda son ingresados por Google o dentro de otro motor de búsqueda, con el objetivo de optimizar tu sitio web y ayuda a que este se logre posicionar en los primeros resultados de búsqueda.

palabras clave

Puede que a simple vista parezca sencillo el conocer cuales son las palabras claves y cómo se utilizan, y aunque en cierta manera lo sea, es necesario realizar una investigación previa y estudio de estas, para que logres obtener los mejores resultados en tus campañas de SEO.

En este artículo te mostraremos algunos aspectos que debes considerar y herramientas que te pueden ayudar en tu búsqueda de palabras clave

Importancia de las keywords o palabras clave

Lo que todos quieren lograr al utilizar palabras clave es llegar a tu público objetivo por medio de estas. 

Pongamos un ejemplo, si tienes una tienda de guitarras en el centro de tu ciudad, y los usuarios buscan frases como ”guitarras en puebla” o “precio de guitarras acústicas”, y tales búsquedas coinciden con las palabras claves que añadiste a tus campañas, tienes posibilidades de coincidir con su búsqueda y aparecer dentro de sus resultados. 

Otro aspecto importante es reconocer cuales son las palabras claves más populares y utilizadas por tus competidores, y evitar utilizarlas, ya que pueden llegar a ser demasiado competitivas y caras para anunciar, pero tampoco utilices las palabras clave que tengan pocas búsquedas. Debe existir un equilibrio entre ambos aspectos.

Características de una palabra clave

Las palabras claves tienen ciertas características que ayudan a definir si es buena y óptima para ser utilizada en tus campañas de SEO, y se muestran de la siguiente manera: Volumen de búsqueda, nivel de competencia, precio, número de palabras, intención de búsqueda. A continuación explicaremos en que consiste cada uno de estos aspectos.

– Volumen de búsqueda de una palabra clave

El volumen de búsqueda determina cuántas veces los usuarios buscan las palabras claves en los motores de búsqueda como Google. De esta manera puedes identificar la popularidad de keywords y cuales son las que pueden identificarse con tu marca y dirigir a tu sitio. 

Para poder saber si una palabra clave te será efectiva o no, identifica si esta coincide con tus servicios o productos de la forma más específica posible. Otro aspecto es la competencia del costo de la palabra, pero esos puntos se detallarán en los siguientes párrafos. 

Nivel de competencia

Si una palabra clave tiene un gran volumen de búsqueda

s y se adecua a los productos o servicios que ofreces, no consideres usarla antes de analizar el nivel de competencia que maneja. Es algo que muchos no logran identificar, ya que al ver que cuenta con un volumen de búsqueda alto, simplemente la añaden a sus palabras claves, lo que hace que millones de sitios la implementen y la competencia sea altísima y sea casi imposible competir por las primeras posiciones en los resultados de búsqueda.

Precio (CPC)

Dentro de la publicidad, cada palabra clave o keyword tiene un precio llamado Costo por Clic (CPC) el cual establece un costo cada vez que un usuario que navega en internet presiona tu anuncio luego de buscar dicha palabra clave dentro de los términos de búsqueda. 

Es muy importante planificar de forma adecuada el costo por clic o la forma en la que pujas dentro de tus campañas publicitarias, para poder administrar un presupuesto y adecuarlo a tus costos de campaña. 

Pongamos como ejemplo lo siguiente; si una de las palabras clave que decides utilizar para tu campaña es “cumpleaños”  y los productos que vendes son decoraciones de cumpleaños, sí bien es parte del giro de tu producto, puede ser una palabra muy competida y es muy amplia en cuanto a sus búsquedas. Al ser una palabra muy competida, su costo por clic puede ser muy alto, y esto tampoco asegura que al darle clic a tu página encuentren el producto que están buscando, lo que solo provocará que tu presupuesto se acabe y no obtengas buenos resultados.

– Número de palabras

El número de palabras dentro de una keyword pueden ser desde una sola palabra, hasta llegar a tener una extensión de 6 palabras. Como se vio en el ejemplo anterior la keyword “cumpleaños” es una sola palabra, mientras “decoraciones de banners personalizados para cumpleaños” cuenta con 6 palabras dentro del término de búsqueda.  De tal forma, las palabras claves con mayor extensión pueden coincidir de una forma más efectiva.

Intención de una palabra clave

En la actualidad la mayoría utilizan internet para todo tipo de consultas, y gran parte de estas búsquedas son ingresadas a los motores de búsqueda de Google. Es por eso la importancia de conocer la intención de búsqueda del usuario que realiza una consulta desde los buscadores. Estas intenciones de búsqueda se dividen en 3 categorías, las cuales se desglosaron y serán explicadas a continuación:

1. Búsqueda transaccional

Este tipo de búsquedas tienen el objetivo de encontrar un artículo o (ya sea producto o servicio) con la intención de transacción o compra dentro de un sitio web. 

Estas consultas pueden ir acompañadas de términos como “suscribirse”. “comprar”, “en venta”, “instalar”, entre otras. 

2. Búsqueda informativa

Las búsquedas informativas son muy frecuentes dentro de los buscadores como Google,  ya que estas consultas son referentes a dudas o preguntas que tienen los usuarios, y pueden  involucrar distintos temas. Puede ser algo tan sencillo cómo, ¿Cuál es el quinto planeta dentro de nuestro sistema solar? o Recetas para hacer un Pie de manzana; hasta búsquedas un poco más avanzadas como “Historia Universal Egipcia”

3. Búsqueda de navegación

Otro tipo de búsquedas son las de navegación, y estas tienen la intención de navegar a un sitio web o tipo de contenido en específico. El tipo de usuarios que realizan estas búsquedas ya saben a dónde quiere dirigirse y lo que quieren encontrar.

Un ejemplo de este tipo de búsquedas pueden ser “ofertas de tienda nike” o “Costco tienda en línea”.

4. Palabras clave geolocalización

En este tipo de consultas se utilizan términos para realizar búsquedas de un lugar en específico, por ejemplo; “Cafetería en Los Ángeles”. Son grandes keywords para posicionarte por medio de tu localización, para que los usuarios tengan la intención de visitar tu establecimiento. 

Tipos de palabras clave

Ahora que conocemos algunas de las características y elementos que conforman una keyword o palabras clave, vamos a conocer cuales son los tipos de palabras clave que existen y la función de cada una de estas. 

Tipos de Keywords según su extensión

  • Long tail: Traducido al español como palabras claves de “cola larga” son las más recomendadas, ya que son las más sencillas de posicionar, su competencia no es tan alta y son más exactas en cuanto a la coincidencia de búsqueda del usuario. Estas se identifican por estar compuestas de una mayor cantidad de palabras que generan búsquedas muy concretas, lo que genera la oportunidad de aparecer a los usuarios correctos que buscan tus servicios o productos.
  • Middle Tail: Estas palabras claves se componen de entre 2 a 3 palabras y pueden generar un buen número de búsquedas al mes, aunque también pueden tener un buen volumen de competencia. Debes tener cuidado de elegir adecuadamente este tipo de keyword, asegurando que esta defina a la perfección tu producto y que el usuario tenga una coincidencia de búsqueda adecuada con tu sitio.
  • Palabras claves genéricas o Head Keywords: Este tipo de palabras claves son más complicadas para posicionarlas, ya que son muy abiertas y como su título lo indica, genéricas o generales. Son difíciles de posicionarse ya que tienen un alto nivel de competencia y no indican nada en específico dentro de la búsqueda de un usuario, y no se sabe que es lo que está queriendo buscar con determinada palabra. Es recomendable omitir el uso de este tipo de keywords al comenzar tus estrategias de SEO, ya que pueden acabar muy rápido con tu presupuesto y puede que no obtengas resultados.
Tipos de Keywords (Palabras claves) según la estacionalidad

Este tipo de palabras clave, como su título lo indica, muestran una estacionalidad o son utilizadas por temporadas y pueden llegar a ser muy populares durante un periodo corto de tiempo.

  • Keywords estacionales: Estas palabras clave no cuentan con una estacionalidad definida, ya que son consultadas de forma constante a lo largo del año. 
  • Keywords no estacionales: Estas palabras clave o keywords si establecen un periodo de popularidad y tendencia en cierta temporada del año. Podemos tomar como ejemplo cualquier tipo de celebración como Día de San Valentín, Halloween y claramente en Navidad. Los meses que corresponden a estos meses (febrero, octubre y diciembre) habrá un gran nivel de búsquedas correspondientes a dichas celebraciones. Por ejemplo; “regalos para mamá en esta navidad”, “descuentos de navidad en tiendas”, “descuentos black friday” o inclusive “navidad 2021” ,  son términos que tendrán búsquedas quizás en los meses de noviembre y diciembre de cada año.

Herramientas que puedes utilizar para analizar palabras claves

– Planificador de Google Adwords

Esta es una  herramienta gratuita desarrollada y propia de Google, y quizás es una de las mejores opciones para comenzar a crear un análisis y definir cuáles palabras claves utilizar en tus campañas, ya que proporciona datos más fiables y certeros. Google Keyword Planner te indica las búsquedas mensuales de cada palabra clave en función al país e idioma que elijas.

Para comenzar a utilizar el planificador de palabras de Google Adwords debes:

  1. Acceder a Keyword Planner de Google Ads 
  2. Ingresa con tu cuenta vinculada a Google Ads, para que de esta forma logres consultar todos los datos e información precisa para tus campañas. 
  3. Una vez que hayas ingresado a tu cuenta de Google Ads, deberás acceder a “Herramientas y configuración” → “Planificador de palabra clave”.
palabras clave
– Google Trends

Esta es otra herramienta creada por Google, la cual te permite conocer de forma concreta cuales son las tendencias actuales en los términos de búsqueda. Como se trata de tendencias en las búsquedas, permite visualizar si estas han ido aumentando o disminuyendo con el paso del tiempo. 

Puedes comenzar a utilizar esta herramienta siguiendo los siguientes pasos:

  1. Acceder a “Google Trends” (no es necesario que tengas una cuenta en Google Ads) 
  2. Indicar la palabra clave o el término de búsqueda, las fechas y el país de donde quieras obtener los datos. 
  3. Ahora puedes consultar los resultados por medio de una gráfica de estadísticas.

También puedes investigar varias palabras clave al mismo tiempo para hacer una comparación y análisis entre ellas.

palabras clave
– SEMrush

SEMrush cuenta con una herramienta de análisis e investigación de palabras claves en plan de pago o gratuito. 

Dentro del análisis de palabras claves puedes visualizar el nivel de competencia de una palabra clave, su volumen de búsqueda (global o por región), descubrir coincidencias de búsqueda Long tail que tengan la palabra clave que quieras utilizar, entre otros datos.

– Ubersuggest

Este es otro buscador de palabras claves gratuito el cual te permite encontrar palabras claves de cola larga o “keywords long tail”, lo cual te permitirá encontrar gran variedad de keywords para tus campañas. 

Para comenzar a utilizar Ubersuggest debes realizar los siguientes pasos:

  1. Acceder a Ubersuggest (no es necesario acceder con una cuenta) 
  2. Escribe la palabra clave que quieras consultar y de esa forma podrás encontrar sugerencias de otras keywords long tail. 
  3. Como último paso podrás encontrar todas las sugerencias y seleccionar las keywords que más te sean relevantes para tu sitio web.
palabras clave
– Erank

Erank es una plataforma especializada en el análisis de palabras claves únicamente para la plataforma de ventas Etsy. 

Este software se encarga de brindar estadísticas de las palabras claves consultadas desde el buscador de Keywords.

Te brinda información sobre las búsquedas mensuales de cada palabra clave, el nivel de competencia, promedio de clics, CTR y promedio de búsquedas. 

Si quieres conocer más acerca de como se utiliza la plataforma de Erak te recomendamos leer el siguiente artículo llamado “Erank: ¿Que funciones tiene y para que sirve?

Esperamos que te haya ayudado esta lectura y brindado los conocimientos básicos para permitirte reforzar y aprender más acerca del uso de palabras claves o Keywords en los motores de búsqueda, para que obtengas el éxito esperado en todas tus próximas campañas.

¡Gracias por leer! Aprende más con Trabajin y continúa leyendo nuestro artículo “Marketing digital y redes sociales“.

Deja un comentario