Qué es el Marketing Digital
Definir el Marketing Digital es sencillo, pero entender todo el funcionamiento, procesos y características que este implica es algo complejo. El marketing digital son todas las estrategias comerciales y de reconocimiento llevabas a cabo a través de los medios digitales.
Los medios digitales son aquellos sitios que se encuentran en Internet, conformados en distintos tipos y formatos, que también se establecen dependiendo de su objetivo de uso. Uno de los medios digitales más usados son las famosas redes sociales, y a continuación conoceremos más acerca de estas.
Qué son las redes sociales
Las redes sociales tienen distintos formatos, modos de uso, estructuras, estilo e incluso target, pero lo que todas tienen en común es tener a millones de usuarios compartiendo contenido y estableciendo una forma de comunicación activa, que conecta a millones de usuarios alrededor del mundo.
Cuando mencionamos redes sociales es muy probable que te venga a la mente Facebook, Instagram, Twitter o incluso TikTok. Pues estas son una de las redes sociales más populares y que cuentan con millones de usuarios activos a nivel global.
El enfoque del marketing digital en las redes sociales
Las redes sociales además de existir para compartir aspectos de tu vida, estar en constante comunicación y crear comunidades, son una buena herramienta comercial y un instrumento que ayuda a generar ventas. Además de la posibilidad de alcanzar a un gran número de personas para convertirse en posibles clientes y conocedores de los servicios y productos que existen en el mercado.

Muchas empresas mantienen sus cuentas en distintas redes sociales como una herramienta para mejorar la imagen de su marca y captar nuevos clientes, desarrollando campañas con distintos objetivos a través de la creación de contenido en distintos formatos.
Marketing Digital
Medios digitales
Los medios digitales son todos aquellos tipos de formatos que pueden verse por medio de distintos dispositivos electrónicos digitales, ya sean imágenes, videos, sitios web, etc. A continuación explicaremos en qué consiste cada uno de estos.
– Páginas web o sitios web
El tener un sitio web en la actualidad te puede traer muchas ventajas a las marcas, ya que implica mejorar factores como mantener un control de datos, promocionar todos tus servicios y productos, lanzar campañas y vincular directamente a tu sitio, vender tus productos y servicios y alcanzar clientes potenciales.
– Blog
Un blog ayuda a crear contenido de distintos temas informativos, que van acorde a las funciones de tu marca y valores. Además, puedes llegar a nuevos usuarios que buscan e investigan sobre los temas que tocas y públicas mediante tu blog, lo cual puede generar un nuevo cliente potencial o seguidor de tu marca o del contenido que estás creando.

Por otro lado, el blog puede ser utilizado como una herramienta para posicionarse en los buscadores de Google, a través del uso de palabras claves e incorporando enlaces a otros sitios.
– Redes sociales
Este medio digital es el mejor aliado para las organizaciones y marcas que llevan a cabo estrategias de marketing digital, pero hay mucho que aprender en el uso adecuado de las redes sociales, es por eso que parte de este artículo será para adentrarnos más en este tema.
– Videos
No todas las empresas le apuestan a este medio digital, ya que conlleva mucho trabajo, pero es una gran estrategia de marketing digital. Lo importante en los videos es contar una buena historia (usando técnicas de storytelling), una imagen llamativa y un sonido adecuado. Un video puede atraer a la audiencia a un grado que llegue a compartirlo y hacerlo llegar a más personas.

Los videos pueden ser compartidos en todos lados, utilizando todas tus redes, sitios web, blogs o campañas comerciales.
– Email Marketing
Los correos electrónicos son una base esencial para los negocios hoy en día, sea del giro que sea.
El Email Marketing llegó a darle un objetivo comercial a los correos electrónicos, obteniendo una nueva forma de incrementar el reconocimiento de tu marca, enviar un mensaje personalizado y dar a conocer tus ofertas, enviar un cupón de descuento, o simplemente como labor de venta.

Existen muchas plataformas de CRM que te ayudan a administrar y controlar tus campañas de email marketing, para obtener resultados eficaces y aumentar tu cantidad de leads.
Algunos términos acuñados al Marketing Digital
Conforme te vas adentrando al mundo del marketing digital y creando estrategias y campañas, puede que te encuentres con ciertas siglas o términos que tienen un significado específico. Te mencionaremos cuales son los que debes conocer y el significado de sus siglas.
– CTR: Click Through Rate se refiere a los usuarios que hacen clic en un enlace mientras navegan sobre el número total de usuarios que solo visualizaron el mismo enlace pero no realizaron clic (o sea, al total de impresiones). Este dato se calcula por medio de una fórmula y te ayuda a medir si tu campaña fue efectiva.
– CPA: Esto significa “Costo por Adquisición” o Acción. Se refiere al costo monetario que paga el anunciante por cada conversión o compra que haya realizado mediante la plataforma. Si no generas ninguna compra (en caso de que esta sea tu acción de costo) no habrás gastado nada en publicidad. Tu puedes elegir el costo que realizamos o lo puede elegir la plataforma donde estás publicando tu anuncio.
– CPC: Este término quiere decir “Costo por Clic” puede resultar similar al término anterior, pero el costo monetario que pagarás será por clic obtenido en cierto enlace o anuncio que hayas establecido. El costo de clic en una cantidad fija establecida.
– Conversion Rate: También conocido como Tasa de Conversión son los porcentajes de usuarios que realizan una acción en tu sitio (compra, descarga de una app, agregar un artículo al carrito, visita a un enlace externo, etc).
– CPL: El Costo por Lead es un sistema similar al costo por adquisición o costo por clic, pero en este caso la cantidad de costo fijada es por cada suscripción de un usuario interesado en la campaña.
– ROI: El ROI es la Tasa de Retorno de Inversión y se refiere a una métrica financiera que indica las ganancias que han obtenido o lo que ha perdido una empresa, después de una inversión realizada.
– CTA: Call to Action o Llamada a la Acción, es una estrategia que utilizan muchas empresas en la que se expresa de forma gráfica o textual una frase que busca motivar a la audiencia a llevar a cabo una acción, después de haber visto un anuncio.
– Lead: Un lead es aquel usuario que al llenar un formulario de datos y otorgarlos a una empresa, se convierte en un contacto para esta. De esta manera, la empresa puede crear interacciones con dicho contacto, ya sea enviándole ofertas o lanzamientos de sus productos por medio de campañas de email marketing, o utilizando otras estrategias de mercadotecnia.
Ramas del Marketing Digital
– Posicionamiento Web o SEO
El SEO o Search Engine Optimization (Optimización de Motores de búsqueda en español) son ciertas técnicas y estrategias que se implementan en las páginas de sitios web de distintos tipos de giro, con el objetivo de mejorar su posicionamiento en los resultados de búsqueda.
Al tener las mejores posiciones en los resultados de búsqueda, es decir, las posiciones iniciales, hay mayor probabilidades de que hagan clic a tu enlace una mayor cantidad de usuario, por lo que tendrás mayor visibilidad y tráfico.
– Marketing de contenidos
El contenido en el mundo del marketing digital tiene distintos formatos, diseños, tamaños, mensajes y se encuentran en múltiples medios digitales. El marketing de contenido expresa una forma de comercializar tu marca utilizando el contenido, pero siendo adaptado a su marca, objetivos comerciales, formatos y al mensaje que quieren transmitir.
– Analítica Digital
Es un análisis de datos que se puede realizar recopilando las acciones y comportamientos de los usuarios en distintos sitios de internet. El tema de data y analítica digital puede llegar a ser muy complejo y quizás confuso, pero conocer los datos y tener registro del comportamiento de los usuarios cuando acceden a un sitio web, puedes obtener información relevante y desarrollar estrategias dependiendo de los resultados obtenidos.
Redes Sociales
Las redes fueron evolucionando con el paso del tiempo y con los avances tecnológicos que fueron y van surgiendo. Desde la llegada de Internet comenzaron a surgir las primeras redes sociales, aunque muchas siguen en uso y son grandes empresas, muchas otras tuvieron mucha popularidad, pero esta pasó y desaparecieron.
La primera red social nació en 1997 y tenía el nombre de “Six Degrees”, pero debido a que muchas personas no estaban relacionadas con el tema de las redes sociales y pocos contaban con un computador, la aplicación tuvo que cerrar en el 2001.
En los comienzos de los 2000’s fueron lanzadas otras aplicaciones que tuvieron mayor popularidad como Myspace y LinkedIn. Esta última ha tenido mucho éxito con el paso del tiempo, contando en la actualidad con más de 600 millones de usuarios registrados.

Tipos de Redes Sociales
Las redes sociales son clasificadas o divididas por tipos, esto dependiendo de las características que tenga, funciones que cumpla o para el objetivo que sea utilizado. Se clasifican de la siguiente manera:
– Redes sociales horizontales
Estas redes sociales se definen por no tener un solo tipo de usuario, si no que son más “generalistas” lo cual quiere decir que no hay ningún tipo de perfil definido para esta red. Puedes crear un perfil y usar la red social con el fin de relacionarte con otros usuarios. En esta categoría pueden entrar redes sociales como Facebook, Twitter o Google +.
– Redes sociales verticales
Estas redes son por el contrario de las redes sociales horizontales, si tienen un público definido para su uso, ya que cuenta con una temática concreta. Para tener una idea más clara sobre este tipo de red social, están FilmAffinity, IMDb y Moviehaku, las cuales se enfocan en el cine, donde los usuarios califican y reseñan películas.
– Redes sociales profesionales
Estas redes sociales son sencillas de ubicar, ya que cuentan con un público muy específico, con el fin de compartir sus experiencias laborales y proyectos profesionales con una comunidad de profesionistas. Un ejemplo muy claro de esta red social sería LinkedIn.
Ventajas de las Redes Sociales
Las redes sociales se crearon con un objetivo similar, el crear una conectividad y hacer de la plataforma una comunidad con millones de usuarios conectados día a día. Y aunque esto se ha cumplido en muchas redes sociales, fueron descubriendo e implementando distintas funciones con el paso del tiempo, lo cual brindó mayores ventajas tanto para los usuarios como a los mismos desarrolladores y dueños.
Las ventajas mencionadas a continuación estarán enfocadas en su mayoría a cuentas profesionales o de negocios.
1. Comunicación y conectividad al instante
Una de las mayores ventajas de las redes sociales, es mantenerte conectado y compartir contenido mediante tu perfil, al instante. Puedes estar conectado con millones de personas en cualquier lugar del mundo.
Esto también permite tener acceso a todo tipo de noticias o aspectos que pasan día a día en el mundo.
2. Visibilidad de tu marca
Hay muchas formas de hacer tu marca visible en las redes sociales, ya sea elaborando campañas publicitarias, compartiendo el contenido en distintos formatos, etc.
3. Alcance a un público muy amplio
Este punto puede variar dependiendo de la red social donde quieras promocionar tu marca, pero podrás obtener un alcance adecuado a tu público ideal, si lográs segmentar de forma objetiva tu campaña.
4. Lograr conversiones
Si lograste llegar a tu público ideal, es muy probable que logres obtener un mayor número de conversiones en tus campañas publicitarias, ya sea obteniendo mayor tráfico a tu sitio web, descargas a tu app o conseguir ventas.
5. Atención al cliente personalizada.
Al tener comunicación con el usuario a través de su perfil de cierta red social, podrás conocer su nombre y localización geográfica, así como un poco acerca de sus intereses o a que se dedica. En redes sociales como Facebook, puedes incluso agregar un software de CRM y administrar la información de tus clientes. Con esto puedes ofrecer un mejor servicio a tus clientes y enfocar tus esfuerzos en el público adecuado.
6. Control de las campañas publicitarias
Cada red social cuenta con un administrador de campañas, algunos con mayores funciones y herramientas que otros, pero cada uno adaptado para su propia plataforma. Las ventajas de estos administradores es que puedes controlar paso a paso las funciones de tu campaña, así como decidir el presupuesto a gastar y previsualizar cómo podrán visualizar tu contenido.
Además, podrás tener acceso a todas las métricas ya sea mientras está tu campaña activa o si esta ya ha terminado. Podrás conocer el número de clics, impresiones, ctr, conversiones y mucho más.
¡Gracias por leer! Te recomendamos leer nuestro artículo: “Como funciona la publicidad en Instagram Ads“