
Cuando se quiere aprender sobre páginas web, se hace necesario entender cómo se programan, crean y gestionan. Con WordPress puedes lograr todo ello, y para entenderlo, se hace necesario saber cuál es la funcionalidad de WordPress y todo lo referente a ella.
¿Cómo funciona?
Decir que es WordPress y cómo funciona es sumamente fácil de explicar, para ello es importante decir que es un sistema de gestión de contenidos que tiene la finalidad de crear y mantener un blog o cualquier otro tipo de web. Si se escribe contenido de manera frecuente, se podrá visualizar perfectamente ordenado según la última fecha cronológica.
Esta aplicación permite realizar toda clase de páginas o sitios web sin importar su complejidad, disponiendo de un sistema muy sencillo, intuitivo y fácil de usar, gracias a la ayuda de sus plugins que permiten extender sus capacidades.
Si deseas saber cómo funciona WordPress, te contamos que esta aplicación suele ser una valiosa herramienta que permite perfectamente realizar varias cosas, tales como blogs, webs empresariales, tiendas online, central de reservas y muchas otras cosas más.
Si se quiere realizar un blog, incorpora todas las funciones elementales que incluye el mismo, un ejemplo de ello, puede ser la opción de organizar los artículos por etiqueta, entre otras.
Por otro lado, pueden agregarse diversos módulos llamados widgets (listado de etiquetas, lista de artículos más leídos, entre otros).
WordPress para web corporativa
Si deseamos usar el WordPress para una web corporativa, puedes hacerlo con la finalidad de dar toda la información de la empresa, por ejemplo su misión, visión, productos, servicios, quiénes somos, clientes, contacto y otros más.
En cuanto a su diseño, existen muchas variedades de plantillas disponibles, que lo ayudarán a elegir la que mejor se adapta a sus objetivos.
Por otro lado, puede agregar a su web plugins que involucren información importante, tal como foro, directorio, y mucho más.
Y si deseas montar una tienda online, también resulta muy válida, ya que cuenta con toda la funcionalidad de WordPress básica para este tipo de web, tales como organización de productos por categoría, sistemas de pago, carrito de compra, envíos, pop ups, chats, y mucho más.
Características de WordPress
Conozcamos a continuación cuáles son las características de WordPress principales:
- Esta es una aplicación de libre distribución.
- Tiene la particularidad de que permite crear usuarios a los cuales les puede asignar diferentes niveles de permiso para crear y publicar contenidos en el blog.
- Es una aplicación de fácil instalación y actualización.
- Cuenta con un diseño personalizable, es decir, puedes utilizar plantillas y temas editables que permiten personalizar cualquier contenido.
- Puede crear contenido, proteger la lectura, segmentar un artículo en varias partes, subir imágenes, subir y enlazar diversos tipos de archivos e incluso organizar artículos por categoría o secciones.

Plugins en WordPress
Si queremos saber todo acerca de cual es la funcionalidad de WordPress se hace tambien importante conocer que son los plugins en WordPress.
Los plugins en WordPress suelen ser un fragmento de código que se conecta a tu sitio de WordPress, es decir, este no es más que una extensión a sitio que permite modificar y mejorar las funciones principales que tiene la herramienta.
Estos se constituyen como una excelente solución que tiene la finalidad de mejorar las funcionalidades que tiene la aplicación, solamente deberá descargarlos e instalarlos.
La manera en que lo usarás, será simplemente conectando los códigos adicionales para ampliar los originales, y cuando ya no se requiera más de su uso, puedes desconectarlos al desactivar el plugin.
Se puede decir que con el uso de los mismos, mejorará de forma notable la funcionalidad de wordpress y también la experiencia de usuario en el sitio web.
Los plugins, como es sabido, pueden hacer posibles muchas cosas.
Veamos las siguientes a continuación:
- Para crear una tienda online el plugins WooCommerce es ideal.
- Envira Gallery es perfecto para aquel fotógrafo que requiere mostrar su buen trabajo en la web.
- Si requieres comprimir imágenes en tu sitio web, puedes agregar WPSmush.
- Para mejorar el rendimiento del sitio, apoyate en W3 Total Cache.
Si requieres saber donde conseguir estos plugins y algunos otros más, existen sitios web donde puedes hacer la descarga segura y gratuita sin riesgo alguno.
Si por el contrario requieres realizar una inversión en compra de plugins Premium, igualmente existen algunos sitios que se dedican a la venta de plugins de calidad.
¿Cómo instalarlos?
Si aun no sabes cómo instalarlos, te cuento que existen tres maneras de hacerlo, la primera de ellas es instalarlos directamente mediante el directorio de WordPress, otra de las opciones es cargar el archivo de plugin.zip en tu sitio o una tercera forma seria subir los plugins mediante FTP.
Lo que debes considerar antes de realizar la instalación de los plugins es saber lo que realmente necesitaras instalar en tu sitio web, no es aconsejable comenzar a instalar todo lo que veas, ya que el tener demás no implica que serás más productivo o eficiente, debes tomarlo en cuenta.
Igualmente antes de instalar uno, deberías buscar recomendaciones acercas de cuáles son los mejores plugins que se encuentran en la web y los que más te convienen.
Por último será conveniente verificar cual es la compatibilidad del plugin con tu página de WordPress.

Widgets para WordPress
Los Widgets para WordPress son aquellos que contienen información, navegación o medios de comunicación separados de una entrada principal, si se requiere añadir un widget, solo deberás agregarlo a una área de widgets, que son creadas por su tema.
También se puede decir que son unos bloques de menor tamaño que nos ofrecen diversas funcionalidades y que tienen la particularidad de que se pueden poner en diversas partes de la web, ya sea en el footer, barras laterales u otra.
La aplicación WordPress trae ya implícitos unos widgets para ser usados, también puedes añadir los que necesites instalando plugins o codificando los que ya tienes, puedes añadir bloques de imágenes, menús y cualquier otro contenido de forma rápida de editar.
Si deseas gestionarlos, solo debes acceder a la aplicación de WordPress, en apariencia, donde dice widgets. Su funcionamiento suele ser muy sencillo, solamente haces clic en el widget de tu preferencia, lo arrastras hasta donde quieras colocarlo, y al desplegarse lo configuras dándole a la opción Guardar.
Los widgets cuentan con la ventaja que se pueden utilizar todas las veces que se necesite, y además de ello, puedes ordenarlo a tu manera en las zonas que hayas creado para ello.
Temas de WordPress
No podemos dejar de mencionar que son los Temas de WordPress ya que los mismos son parte fundamental del diseño de una página web, para ello es importante decir que un tema es un diseño completo que se utiliza para un sitio determinado en la web, que son gran relevancia en la funcionalidad de WordPress.
Este incluye las cosas que se encuentran asociadas al diseño de la web, es decir sus colores, los encabezados y pies de página, otras cosas más tales como la fuente, márgenes, espaciados, etc.
Simplemente se puede decir que los temas es una manera de darle la apariencia al sitio y además de ello tener un poco más del control acerca del aspecto y en especial del material que se sube.
Se puede mencionar que forma parte de una colección de archivos que trabajan de forma mancomunada y que define la forma.
En pocas palabras es un directorio que se mete en una carpeta para su instalación y que contiene una serie de ficheros, que muestran la forma en que debe mostrarse el contenido a los visitantes del sitio.
¿Cuáles son los ficheros de WordPress?
A continuación algunos de los ficheros de WordPress en que puedes encontrar los temas en la aplicación.
- Functions.php: contiene todas las funciones y aquellos extras que requiere el tema para poder funcionar, se encuentran distribuidas en múltiples ficheros.
- Coments.php: una plantilla para renderizar una página en particular, de manera que puedas llegar a obtener diversas versiones de un fichero con diferentes aspectos
- Index.php: es la plantilla principal del tema.
- Header.php: esta es la cabecera de la web.
- Autor.php: la plantilla para renderizar la página que contiene información acerca de un usuario de tu aplicación wordPress.
Temas WordPress.org
Cuando se quiere buscar los temas principales, debes empezar por el directorio de temas de WordPress.org, en donde puedes encontrar los mejores temas gratuitos que andas buscando para tu web.
Estos temas son realizados por usuarios que tienen los suficientes conocimientos para crearlos y subirlos como temas para WordPress.
Temas Premium
Para conseguir esta opción deberás realizar el respectivo pago, las ventajas de estos temas profesionales o Premium es que te garantizan constantemente actualizaciones y soporte durante un año.
Existen en la actualidad cientos de sitios o plataformas en las que puedes encontrar solo los mejores temas, ellos son:
Temas a tu gusto
Esta es otra opción a la que puedes acudir y es escoger un tema en particular y solicitar la ayuda de un profesional que te ayude al respecto.
¿Cuál es la funcionalidad de WordPress? Ya no tendrás que malgastar tiempo averiguando en todos lados, acá lo puedes conseguir fácilmente
¡En hora buena!
No dejes de leer: Toda la información que precisas saber acerca de Wix